Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas en voz alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas en voz alta. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

ENCUENTROS CON ANA NEBREDA. Pensar, reflexionar, preguntar, conocerse y conocer a través de los libros.

Dentro de nuestro proyecto "El cole que nos une", el Hilo Literario ha unido en esta ocasión a Ana Nebreda, William Steig, y los niños y niñas de 3º de primaria, en una actividad en la biblioteca que hemos llamado Encuentros con Ana. 

Ana Nebreda, es maestra  y ha sido durante 12 años asesora del CPR de Cáceres. Ponente en multitud de encuentros literarios, coordinadora de formación en Bibliotecas,  apasionada de Literatura Infantil y Juvenil, y de Bibliotecas de todo tipo. 

De ella hemos aprendido muchos maestros y maestras sobre LIJ, sobre bibliotecas, sobre promoción y animación de la lectura y escritura, y sobre prácticamente todo lo importante que hay que aprender en educación.

 Por todo ello, nos sentimos privilegiados de contar con su buen hacer para favorecer el encuentro siempre interesante y enriquecedor de los niños y niñas con los libros y los autores.

Ana  ha estado en nuestro colegio el pasado 24 de enero para que los alumnos de 3º de primaria conocieran a William Steig, su vida, sus libros  y a su famoso doctor De Soto.

 



Y a través de este encuentro, ha surgido la magia.

Tan solo con estos ingredientes: una biblioteca, sillas en círculo, una mediadora, un libro y los niños y las niñas.

En primer lugar, Ana nos presentó a William Steig, autor de Shrek, y de muchos otros libros interesantes y de calidad, que no sólo nos divierten sino que nos plantean cuestiones y nos despiertan  interés. 

 Nos habló de su vida y su historia singular. (Si queréis conocer más a este autor, ya  tendréis que investigar, os aseguro que merece la pena).

 


Nos presentó algunos de sus libros...






Para a continuación leernos uno de ellos. 


Doctor de Soto. Dentista de animales

Tras la lectura vino el diálogo. Diálogo muy bien llevado hacia las preguntas, las incertidumbres, los razonamientos, los dilemas morales...

Diálogo para cuestionarse, en vez de sentar sentencias. Diálogo para promover la curiosidad, para hacerse preguntas, para opinar, para escuchar y para escucharse. Y así lo hicieron los niños y las niñas de 3º de primaria, respondiendo a cuestiones, pero también haciéndose preguntas y reflexionando.

Todo esto muy bien hilado con la Filosofía para niños y sus 3 "C", Pensamiento Crítico, Pensamiento Creativo, y Pensamiento Cuidadoso.

Y por supuesto, la historia del Doctor de Soto,  es divertidísima y está genialmente contada. 

¡Nos mantuvo expectantes hasta el final!

¡Qué más se puede pedir!  

 Os dejamos algunas fotos de este magnífico encuentro. 

Estamos deseando que llegue la próxima sesión. 

Gracias Ana, por todo. 


 


 


 





Nuestro especial recuerdo a Tere.  Esta actividad se empezó a organizar con ella.

Estás, y siempre estarás en nuestros corazones. 💗







miércoles, 22 de marzo de 2023

El CEIP Donoso Cortés y el IES Norba Caesarina, unidos por la lectura y la escritura.

    Durante este trimestre ha tenido lugar una interesante actividad entre nuestro colegio y el IES Norba Caesarina. Los alumnos y alumnas de 2º de primaria y los alumnos de 4º de la ESO del instituto han tenido la oportunidad de compartir una jornada muy especial.

Verónica del Barco, tutora de 2º y Marisa González, profesora de Lengua y Literatura del Norba, han elaborado conjuntamente una actividad donde se ha dado protagonismo a la escritura y a la lectura. 

Como actividades previas a este encuentro, niños y niñas de ambos centros han escrito y recibido cartas recíprocamente. Plantada ya la simiente y creado el ambiente favorable, ha tenido lugar la visita al centro, donde a través de divertidas dinámicas de grupo se han conocido  personalmente. 

Los alumnos y alumnas del centro, como buenos anfitriones nos han enseñado las instalaciones y los niños y niñas de 2º han tenido la oportunidad de participar en algunas actividades que allí se desarrollan. 

Y como no puede ser de otra forma, en la biblioteca es donde tiene el encuentro para dar lectura y compartir el trabajo realizado con anterioridad.  

Los alumnos y alumnas del IES han leido, utilizando un kamishibai, dos cuentos de elaboración propia.

Y los niños y niñas de nuestro cole, a su vez, un cuento realizado colaborativamente en las semanas anteriores.

Terminamos compartiendo un bizcocho delicioso y algunos juegos en el patio. 

Ha sido toda una experiencia visitar el instituto, extraordinaria y muy enriquecedora para grandes y pequeños. 

¡Enhorabuena a todos los protagonistas!










martes, 26 de mayo de 2020

ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO, NOS ENCANTA

Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney, ilustrado por Anita Jeram y editado  en Kókinos, es un clásico que nos encanta. 

Siempre volvemos a él, nos gusta  jugar a adivinar te quieros sin límite. 


La lectura la realizó esta vez Pilar, y tras ella Maria José nos propuso el reto.

Aquí podéis escucharlo junto al cuento.



¡Y  superado!!!

¡Qué buenas sensaciones nos producen  esas píldoras de felicidad al dar y recibir te quieros!

Muchísimas gracias a todas las familias y maestras que habéis colaborado. 

Esperamos que os guste, está hecho con mucho amor. 😊









lunes, 9 de marzo de 2020

Lecturas en la biblioteca: "El príncipe de los enredos" y "Nada de nada".

Los libros que elegimos para estas sesiones de cuentos y lecturas en voz alta, gustan a todas las edades. 
Por esto siempre nos gusta decir, que la edad lectora recomendada es de  0 a 100 años. 

"El príncipe de los enredos" y "Nada de nada", son dos claros ejemplos.

Con ellos aprendemos de las historias que nos cuentan, pero también, del lenguaje de las imágenes, un lenguaje visual que tiene tanta fuerza como las palabras.

Los chicos y chicas de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, han escuchado y dialogado sobre estos dos libros.

El príncipe de los enredos de Roberto Aliaga, con unas ilustraciones impresionantes de Roger Olmos, de la editorial Edelvives, y Nada de nada de Julien Billaudeau,  con ilustraciones del mismo autor y editado en Tramuntana.


El príncipe de los enredos nos habla de engaños, de envidias, de autocomplacencias,  y de que si hacemos caso a los embaucadores,  siempre acabaremos perdiendo. 

El cuervo apareció a gran altura, tras una nube.
El campo se derramaba como una balsa.
Sólo había campo y cielo... Y una encina, sola, entre ellos.”
Es un libro que impresiona por sus imágenes, que ocupan casi la totalidad de la página, donde leemos emociones, intensas emociones.



La historia no se anda con rodeos y deja bien claro el mensaje; el final no es feliz.


Pero no por ello, dejamos de expresarnos y de dialogar.







A modo de recordatorio para que no nos dejemos embaucar y tengamos siempre un pensamiento crítico, se ha quedado el cuervo entre nosotros, y nos mira desde las alturas.  ;)




Nada de nada es un álbum ilustrado, que deja bien claro que no necesitamos muchas cosas para vivir. 
Los chicos y chicas lo vieron rápidamente.  


"Al principio no había nada. 
Nada de nada. 
Por supuesto, aquí o allí, había algunos árboles. 
Pero no era casi nada."


Hasta que llegó el señor C....


Las ilustraciones nos van mostrando poco a poco, como el espacio dedicado a la ciudad, al espacio urbanizado, es cada vez mayor, y la naturaleza va desapareciendo.

Un herrerillo provocará el cambio, y la reflexión.


Comparamos las imágenes iniciales y las finales y reflexionamos sobre naturaleza, conciencia ecológica y medio ambiente.

Vivimos en la sociedad de la opulencia y del derroche, pensando  en nuestra comodidad, sin mirar que vamos perdiendo por el camino. 



Compartimos  planeta con otros seres vivos, que tienen su espacio en él, y es nuestro deber cuidarlo para que así siga siendo.

Un dato interesante sobre las ilustraciones es que están hechas de elementos de madera. El autor las ha grabado e impreso a mano, para después escanearlas y componer las imágenes en el ordenador. Por esto ha tardado alrededor de cuatro años en terminar este proyecto. 

Imaginamos que ha sido un trabajo hecho de paciencia y de cariño, un trabajo del que nosotros hemos disfrutado y aprendido.




sábado, 7 de marzo de 2020

Nadarín y El zoo de Joaquín, en "Entrepalabras".

Seguimos incorporando libros a nuestro mural de "Entrepalabras" y por añadidura a nuestra historia lectora y emocional.


En esta ocasión y apoyando el proyecto de centro "Qué hacemos nosotros para salvar la Tierra", elegimos cuatro libros de nuestra biblioteca que creíamos podrían resultar interesantes para dialogar y realizar alguna actividad  interesante al hilo de sus historias.

En esta entrada os contamos la experiencia con dos de ellos.

El primero, Nadarín de Leo Lionni, editado por Kalandraka.

Este clásico de Leo Lionni nos sigue gustando un montón. 
Entre todos los niños y niñas de Infantil y 1º de Primaria, realizamos este mural, reutilizando materiales.

Ha sido un trabajo colaborativo entre todo el alumnado de Infantil y 1º de Primaria.

 






Haciendo protagonista a Nadarín hemos podido dialogar sobre la importancia de cuidar nuestros mares y océanos, tan llenos de vida y diversidad. Y por supuesto, sobre todo lo que conseguimos y ganamos cuando colaboramos en equipo. 

 




El zoo de Joaquín de Pablo Bernasconi, editado también por Kalandraka, ha sido el segundo.


 "Muy manso es este león que se llama Teodoro. 
En esta selva es el rey 
con su melena de oro."

¡Cómo hemos disfrutado con Joaquín y su imaginación para inventar animales!



 "Joaquín sólo ha necesitado algunos cachivaches y regalos de su tía para armar diez animales que le hagan compañia."



 "Un hipopótamo armó
con un rallador de queso
y aunque come todo el día 
jamás aumenta de peso".



Además de divertirnos con los personajes de esta historia, nos hemos dado cuenta que son muchos los cachivaches que tenemos en casa, y a los que les podemos dar un segundo uso. 
Consumir menos (reducir) y reutilizar, son dos de las 3R que estamos trabajando en nuestro proyecto.

Tan bien lo pasamos con El zoo de Joaquín, que no hemos podido hacer otra cosa, que inventar nuestros propios animales. Y los niños y niñas de 2º de Primaria, lo han hecho genial, por supuesto reutilizando materiales.








Y lo han hecho en equipo, aportando, divirtiéndose, creando.

Tras las lecturas llega el momento de las votaciones, que a los niños les encanta.
El momento de poner por escrito su preferencia es importante, sobre todo para los que están empezando en este proceso del aprendizaje de la escritura y la lectura.









¡Estamos deseando comenzar la siguiente experiencia! ;)